A veces, el tamaño importa. Y mucho. A escala nanométrica (N.d.R.: un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro. Es como comparar una pelotita de golf con el tamaño del planeta Tierra), la materia cambia sus propiedades. En ese sentido, la nanotecnología, que ya tiene aplicaciones en los sectores farmacéutico, automotriz y textil, por citar algunos casos, está protagonizando una nueva revolución industrial pero en el ámbito de lo infinitamente pequeño.
Como sucedió con la biotecnología, la nano está experimentando un boom en su aplicación a los procesos productivos de las empresas, y en la creación de nuevos emprendimientos de base tecnológica...
Categoria Nanotecnología
Un equipo de científicos de la Universidad de Texas ha conseguido crear músculos artificiales de bajo precio a base de sedal e hilo de pescar común. Estos nuevos músculos pueden levantar cien veces más peso y generar cien veces más energía mecánica que los músculos humanos naturales.
Los investigadores han explicado que estos músculos se generan mediante torsión y bobinado de sedal e hilo de pescar que producen un polímero de alta resistencia, y que son accionados térmicamente por cambios de temperatura.
Carter Haines, coaurtor del estudio, explica que “hemos tejido textiles de músculos de polímeros cuyos poros reversibles se abren y cierran con cambios de temperatura”.
Ray Baughman, uno de los autores del estudio y director del Instituto de Nanotecnología de Dallas,...
Leer másUn equipo de investigadores de la Universidad de Houston (EEUU) ha desarrollado un innovador sistema basado en nanotecnología que es capaz de diagnosticar una enfermedaden tiempo real gracias a su particular método de biodetección. Los únicos elementos necesarios para disponer de esta tecnología son un smartphone y una lente como accesorio adjunto, que costará menos de 20 euros.
El estudio, que ha sido publicado en la revistaACS Photonics, explica que el sistema se basa en un dispositivo de biodetecciónunido a un microscopio simple con la capacidad de interpretar los resultados. En esencia, el dispositivo funciona como cualquier herramienta de diagnóstico, esto es, detectando el resultado de una reacción química entre un patógeno (virus, bacterias…) y una molécula que se adhier...
Leer másCésar Alonso es un estudiante de Arquitectura de 23 años que, por su afición a las publicaciones científicas, tenía nociones básicas de Nanotecnología, pero hasta este fin de semana no había tenido un contacto directo con alguna de las “numerosas posibilidades” que ofrece. Paseaba por el centro de A Coruña cuando se cruzó con una Nanoestación que permitía experimentar con materiales como una nano camiseta o un nano filtro solar y “no me lo creía”. “¿Por qué sabemos tan poco sobre Nanotecnología? ¿Por qué no nos lo enseñan?”, se preguntó.
Las preguntas se repitieron varias veces a lo largo de los dos días en que el personal de los Museos Científicos Coruñeses mantuvo abierta la Nanoestación...
Leer más- Los anticuerpos BiTE permite el abordaje de patologías como la leucemia linfoblástica aguda y el linfoma no-Hodgkin
Javier Granda. Munich.
El cuerpo humano dispone de miles de millones de anticuerpos, unas proteínas en forma de ‘y’ que están producidas por un tipo de glóbulo blanco denominado linfocito B. Estas células identifican y neutralizan a los antígenos, término que agrupa a las sustancias dañinas y extrañas que se introducen en el cuerpo: una vez que el anticuerpo reconoce a su antígeno complementario, se une a él y lo ‘marca’ para que sea atacado por otras células del sistema inmune.
Este abordaje del cuerpo humano ha inspirado a los investigadores de la biotecnológica estadounidense Amgen p...
Leer másItene controla la exposición a los nanomateriales en una empresa europea
Alimarket Envase
Investigadores del centro valenciano Itene se trasladaron recientemente a Tec Star, compañía italiana especializada en el desarrollo de soluciones para aplicaciones industriales de nanotecnología, en el marco del proyecto Nanomicex con objeto de evaluar la aplicación de nanomateriales y su impacto en la salud de los trabajadores.
Los técnicos midieron las partículas en suspensión en ambientes de laboratorio, durante algunas etapas de los procesos de fabricación de nanomateriales para pigmentos y pinturas, controlando tanto la distribución del tamaño como la concentración de partículas en el aire.
Según informaron los técnicos, los valores medidos están dentro del rango estándar, verifica...
Leer más
|
||||||||||||||||||
|
Un equipo de investigadores ha logrado reducir los niveles de alcohol en la sangre en ratones intoxicados. Todo a través de la inyección de nanocápsulas que contienen enzimas esenciales en el metabolismo del alcohol. Un tratamiento que ha demostrado la posibilidad futura de fármacos que restituyan el estado de embriaguez a un estado sobrio.
Las enzimas son proteínas que catalizan una amplia gama de procesos biológicos en el cuerpo, candidatas para convertirse en agentes terapéuticos. Muchas funciones biológicas importantes requieren precisamente de la organización de grupos de enzimas diferentes, a menudo dentro de un sub-componente celular llamado orgánulo...
Leer másChapotea en un charco con barro y saca las botas limpias. Derrama aceite sobre unos azulejos y éste se escurre sin dejar rastro. Ultra Ever Dry promete convertir casi cualquier superficie en algo más que impermeable: en super hidrofóbica y super oleofóbica. Aunque de momento no se han desvelado datos sobre su composición, la compañía ha publicado un vídeo promocional que muestra sus cualidades.
La impermeabilidad es la capacidad de un material para evitar que un líquido lo traspase. La super hidrofobia —y la super oleofobia— van un paso más allá, y repelen las sustancias que entran en contacto con el objeto. Esto permite mantenerlos secos y limpios incluso después de pegarles un chapuzón...
Leer másLONDRES, INGLATERRA.- En la publicación de 21 documentos en la Royal Society de Londres, científicos de todo el mundo dieron sus opiniones sobre los retos que enfrenta la humanidad en las próximas décadas.
Una de las opciones podría ser la creación en masa de carne artificial, ya que se estima que la velocidad con que el ganado vacuno se reproduce no será suficiente para alimentarnos.
La nanotecnología (el control de la materia a nivel atómico y molecular) es otra de las posibilidades para transformar la forma en que nos alimentamos.
Desgraciadamente, en los documentos publicados se sugiere que a pesar de los adelantos tales como nanotecnología y la modificación genética, miles de millones de personas podrían sufrir de hambruna para mediados del Siglo XXI.
La combinación del c...
Leer más